Los Levantamientos Árabes2022-07-08T11:08:26+02:00

Los Levantamientos Árabes

Una década de luchas

ENSAYOS
COLLAGE
Introducción
Al reunir material para este collage, busqué entre cientos de fotografías de las manifestaciones en Túnez, Egipto, Siria, Marruecos, Irak, el Líbano, Sudán, etcétera.
En esos países, donde la vida cotidiana es agotadora, donde la política es violencia pura, donde los riesgos que corren los manifestantes incluyen la detención arbitraria y la muerte, encontré a millones de personas –hombres, mujeres, jóvenes y no tan jóvenes– reunidas en los mismos lugares, en las mismas plazas, juntas.
Ante la desolación impuesta (prácticamente sistémica), ante la represión y la humillación, recuerdo –a pesar de la recurrente desesperanza– el abrumador júbilo de ver un mar de personas desarmadas desafiando el miedo, exigiendo “pan y libertad”, “dignidad” y “cambio”.

-
Fourate Chahal El Rekaby
Collage 1 (Consignas)
“¿Cómo está mi madre?” reza el cartel de un joven iraquí que ha pasado meses durmiendo en la calle –sin siquiera regresar a su hogar para ver a su propia madre– en la “huelga” abierta por el derecho a una “patria”–mientras del otro lado, secuestran, matan a cientos, hieren a miles, utilizan municiones reales, metralletas, granadas de concusión, gases lacrimógenos, tanques antidisturbios y mercenarios.
“Mubarak, ¿eres una montaña? ¿Por qué no te mueves?” dice un cartel de una joven egipcia. Del otro lado, la clase dominante corrupta de Egipto piensa que es inmortal y prepara el trono para sus herederos.
“Somos los descendientes de Ali Ammar (la Pointe)” -60 años más tarde, en Argelia, un joven (de apenas 20 años de edad) nos recuerda que nació en la tierra de un millón de mártires.
Collage 2 (Mujeres)
Está Alaa Salah: una joven sudanesa de 22 años de edad, con un vestido blanco tradicional, se trepa a un auto para dirigirse de manera espontánea y enérgica a la multitud que la escucha y repite después de ella: “Las balas no matan: lo que mata es el silencio de los hombres” “Mi amante es un Kandaka” (Kandaka se refiere a “mujer fuerte”, un título otorgado a las reinas y madres reinas del antiguo reinado africano de Kush, también conocido como Nubia).
También está Mahienour El-Masry, arrestada y encarcelada dos veces, en 2014 y 2019. Mientras estas mujeres se han vuelto íconos, hay otras, cientos, miles de ellas, que no son íconos, pero también existen.
Collage 3 (Humor)
Hay humor, casi surreal ante la violencia, y conciliador –porque muchos de los que ocupan las plazas son prácticamente niños. Y así como así, Grendizer camina por las calles de Bagdad alzando la bandera de Irak.
Collage 4 (Graffiti)
Por supuesto están los muros coloridos que hablan de lo que no se dice a la multitud misma, al resto del mundo, a los transeúntes y a quienes habían pensado que a esta “generación no le interesa la política”.
WEBINARIOS
en inglés
Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner
Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner
Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner
en árabe
Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner
Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner
Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner
PODCASTS

Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner

Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner

Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner

Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner

AGRADECIMIENTOS

Ilustraciones: Fourate Chahal El Rekaby


Este trabajo fue posible en parte gracias a una contribución financiera del Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos a través de su asociación con Fair Green and Global Alliance, de la cual TNI es miembro.

Estos ensayos no reflejan necesariamente los puntos de vista del Ministerio holandés de Relaciones Exteriores.


Patrocinado por Rosa Luxemburg Stiftung con fondos del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de la República Federal de Alemania. Esta publicación o partes de ella pueden ser citadas por otros de forma gratuita siempre que proporcionen una referencia adecuada a la publicación original.

Descargo de responsabilidad: El contenido de la publicación es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja necesariamente una posición de RLS